NOOLOGIAS

NOOLOGIAS
PRAXISXXI

noosfera de didaxis

noosfera de didaxis
discencia abierta..

El analfabeto del siglo XXI sera quien no sea incapaz de aprender, desaprender y reaprender

RED DE TRANAJO COLECTIVO

"SAMUEL ROBINSON"

Sociedad del Conocimiento

compartir.jpg
http://enlacedigital.com.ar/i/wp-content/uploads/prosumidores.jpg



El futuro será “colectivo” o no será. No hay más lugar para la toma de decisiones aisladas. La inteligencia colectiva permite compartir conocimientos unos con los otros. La cooperación y solidaridad mundial dependen hoy, entre muchas otras cosas, de las competencias y habilidades para navegar e indagar en el espacio de la información. Cuanto antes los grupos humanos se organicen en colectivos y/o redes inteligentes, en sujetos cognitivos abiertos, capaces de iniciativa, de imaginación y de reacciones rápidas, tanto mejor lograrán pensar y elaborar soluciones prácticas para los problemas complejos de la vida cotidiana.

Una de las preguntas que nos planteamos es sobre las motivaciones de los prosumidores –esos usuarios que han asumido un doble rol en la red, consumen contenidos pero al mismo tiempo aportan o crean nuevos contenidos- para participar activamente en los medios sociales –Web 2.0- .

¿Qué es lo que les motiva a dedicar tiempo a la Wikipedia, escribir en blogs –descartando a los profesionales-, colaborar en el desarrollo de software libre o compartir enlaces en Delicious o Digg, entre otras actividades?

De acuerdo con una entrada de Kayser-Bril, publicada en OWNI.fr, a primera vista y según estudios como los realizados el Instituto Tecnológico de Georgia en el 2005 – Why Do People Write for Wikipedia? Incentives to Contribute to Open-Content Publishing- o los realizados por investigadores Universidad de las Naciones Unidas - Wikipedia Survey – First Results, 9 de abril de 2009- la pertenencia a una comunidad, la reputación, el reconocimiento, etc, pueden ser gratificaciones que se consideran muchos más satisfactorias que las monetarias. El caso de Google Knol –la “Wikipedia de Google”, creada a finales 2007, que paga con una parte de los ingresos de la publicidad –AdSense- a los autores, está demostrando que la motivación monetaria, por el momento, tiene poco éxito de acuerdo con el análisis de Schonfeld en TechCrunch.


Algunos conceptos para comprender a qué nos referimos cuando hablamos de Web 2.0

-La red como plataforma
-Aprender en cualquier lugar
-Inteligencia colectiva
-Construcción social del conocimiento
-Aprender de los iguales
-Experiencias de usuario enriquecidas

prosumidores3.jpgskills3.jpg


Prosumidores al asalto: los usuarios se apropian de la red

En internet, hasta 1990, siempre habían quedado bien diferenciados los roles de productor y consumidor de contenidos, pero con la aparición de los sistemas de publicación personal (blogs, twitter, etc.) y otras aplicaciones (wikis), esos papeles ya no están tan claros y ha empezado a surgir el prosumidor. Todo apunta a que la amplificación del componente participativo en internet es parte de un fenómeno de socialización económica, impulsado por la innovación en la figura del usuario, que promueve el consumo productivo de una actitud que puede ser categorizada como la de infociudadano.


modelocomunicacion2.jpg







jueves, 2 de diciembre de 2010

La Madre Tierra señala con su ecuador al Cinturón de Orión

La Luz Durante la Noche Engorda

Estar expuesto durante la noche a una luminosidad persistente conlleva un aumento de peso incluso sin comer más ni cambiar de actividad física, según un estudio llevado a cabo sobre ratones en Estados Unidos y publicado este lunes

"Aunque no haya habido ninguna diferencia en el grado de actividad física o la cantidad de comida consumida cotidianamente, los ratones que vivieron con luz durante el ciclo nocturno engordaban más que los otros", observó Laura Fonken, investigadora en neurología de la Universidad de Ohio, principal autora del estudio publicado en la edición en línea de los Anales de la Academia Nacional estadounidense de Ciencias (PNAS).

Los investigadores constataron que los ratones sometidos a una luz débil por la noche durante ocho semanas tenían, al final de ese periodo, un índice de masa corporal cerca de 50% superior que el de aquellos que vivieron un ciclo nocturno normal.

De los ratones sometidos a una luminosidad constante durante la noche, pero con acceso a comida sólo durante las horas normales del día, ninguno ganó peso, destacaron los investigadores.

Los roedores que pudieron comer en el momento en que quisieron durante el ciclo de 24 horas de luz continua ganaron mucho más peso, aunque en total no ingirieron más comida que los animales de grupos testigo.

"Hay algo en la noche que, con la luz, hace comer a esos ratones en horas inadecuadas, lo que hace que no metabolicen limpiamente su comida", explicó Randy Nelson, profesor de neurología y psicología de la Universidad de Ohio y coautor del estudio.

Esto se debe a que la luz tiene una influencia en las hormonas. "Algún aspecto relativo a la luz hizo a los ratones del estudio querer comer a horas erróneas para metabolizar de forma adecuada su comida", explicaron, lo que indica además que comer de noche puede ser un factor de obesidad.

La luz altera los niveles de la hormona melatonina, que participa en el metabolismo y que regula el sueño, modificando el ciclo circadiano, es decir, el que indica al cuerpo los períodos de descanso y vigilia.

Los investigadores apuntan a la televisión y el ordenador por las noches como responsables de que se hayan alterado en forma masiva los ritmos de sueño y vigilia, lo que conlleva a la epidemia a nivel mundial de obesidad que estamos viviendo.

"Si estas observaciones se confirman en los humanos, harían pensar que comer tarde en la nochepodrían representar un riesgo particular de obesidad", agregó el profesor.

Fuentes: ultimahoraonline.com, globedia.com


26.000 días

Actualmente, la duración media de una persona ha llegado a los 71 años. Esto es unos 26.000 días, que son 100 periodos de 260 días. Uno de los calendarios mayas es el Tzolkin de 260 días, de modo que podríamos decir que actualmente la media de duración de la vida de una persona es de 100 Tzolkin. 71 años es el 71% del centenario, y vivir 100 años es uno de los ideales y objetivos de un hombre que, a falta de evolucionar dimensionalmente (y espiritualmente) en conciencia, necesita conseguir "vivir más tiempo" para autoconvencerse de que está evolucionando antes de morirse. Por otro lado, como 71 años son 100 Tzolkin, es el Centenario en Tzolkins.

Se dice que 260 días es el periodo de gestación humano contando desde la última menstruación de la mujer. De esa forma, 26.000 días de vida (71 años) es fractal del periodo de gestación (260 días). La proporción es de 100, que es el 100% de 100, o es ese ideal de longevidad -que no de juventud- del hombre moderno: el centenario. Esto puede indicar que la especie humana ha llegado a un umbral. Mientras la gestación transcurre en la placenta interior, la vida transcurre en otra placenta de otra madre: la atmósfera de la Tierra, la Madre que está dentro de su propia placenta. La vida también en un periodo de gestación, y toda gestación concluye con un nacimiento. Sin embargo, concebimos la vida como un tiempo que termina en la muerte.

Esos 26.000 días los pasamos en un planeta que gira, de modo que son 26.000 giros del planeta. Y es un planeta que da vueltas u órbitas a su estrella, y al mismo tiempo que 26.000 giros en torno a sí mismo da 71 órbitas en torno a su estrella. De hecho 71 años es nuestra percepción psicológica de 71 órbitas del planeta Tierra flotando en el espacio en torno a la estrella Sol, y la estrella forma parte de un grupo de estrellas, la Galaxia o Ser galáctico... ...y el Ser galáctico también gira, igual que el planeta Tierra.

EL SER PLANETARIO GIRA 1 GRADO CADA 4 MINUTOS


La Naturaleza es fértil porque es virgen...

La Naturaleza es fértil porque es virgen...
...y así, fecundada por la sabia Savia

La aguja de los segundos da 4 vueltas durante 1 grado de giro del Planeta Tierra. Lo que es 4 minutos con respecto al día, es 1 día con respecto año y 71 años con respecto al ciclo de bamboleo de la Tierra.


Si el planeta gira 1 vez cada 24 horas y a eso lo llamamos "día", se estima que la Galaxia gira una vez cada 225 millones de años, es decir mientras la Nave Tierra da 225 millones de órbitas al Sol. Lo único que esto nos dice es "una barbaridad inabarcable", pero es relativo porque el Ser galáctico también tarda 365 millones de años venusianos y 36.363.636 años neptunianos en completar su giro, pues Venus tiene una órbita más corta y es más rápido, y Neptuno tiene una órbita más amplia y es más lento.

Así que objetivamente la Galaxia tarda "1 día galáctico" en completar su giro.
También la Tierra tarda "1 día terrestre" en completar su propio giro.
O Venus "1 día venusiano" (=243 días terrestres) en el suyo.

Pero para hacernos una idea podemos estructurar el giro del Ser galáctico en términos cronológicos familiares, como si fuera el año terrestre, ya que el día terrestre es una medida demasiado pequeña para el tiempo de giro de la Galaxia. Así, si dividimos 225 millones en 365 partes nos da a unos 616.400 años cada Día Galáctico (durante el que el planeta Venus da 1.000.000 de órbitas al Sol).

Y si dividimos el Día Galáctico en 24 partes como si fueran horas nos da que cada Hora galáctica es 25.700 años, casi 25.920 que es el periodo del movimiento de bamboleo de la Tierra.

Y si dividimos la Hora galáctica en 60 partes como si fueran minutos, tenemos que 1 Minuto galáctico son 428 años, casi 430 años que es lo que va desde el inicio del tiempo gregoriano en 1582 hasta el final del calendario maya en 2012, o el tiempo de cautiverio del Pueblo de Dios en Egipto.

Y por fin, si dividimos 1 Minuto galáctico en 60 partes como segundos, 1 Segundo galáctico sería prácticamente 7 años, que son 7 órbitas del planeta Tierra a la estrella Sol.  También a cada segundo la luz da 7 vueltas al ecuador de la Tierra!

Ahora intenta imaginar una esfera girando en torno a tu ombligo (el centro físico) a tal velocidad que da 7 vueltas cada segundo. Se percibiría como una estela. E imagina que esa esfera es el planeta Tierra que cada 10 segundos da 70 órbitas a tu ombligo. 70 órbitas son 70 años para los humanos que habitan en ese planeta, y es la duración media de la vida de un individuo "moderno".

Así, con vista y ojo galáctico, una persona y su vida que dura 10 segundos (galácticos) parece una estrella fugaz que dura un poco más que 3 segundos humanos que es lo que dura una estrella fugaz "normal" que vemos alguna noche con nuestro ojo humano.

Ciertamente intuimos la fugacidad de la vida tal como lo concebimos y que dura 10 segundos galácticos, y por eso decimos "Aprovecha, que la vida es corta", "A vivir que son dos días", etc. Y siendo el ser humano es paradójico, paradójico es el deseo de longevidad -que no juventud ni eternidad- en la cortedad de eso que llamamos "vida", aunque otra cosa sea la realidad que no conocemos.

La Cruz del Sur es una constelación situada en el hemisferio sur de la Esfera celeste de la Tierra. Se le apellida "del Sur" por diferenciarla de la Cruz del Norte que es el otro nombre de la constelación del Cisne situada en el hemisferio norte celeste. También las estrellas principales de ambas constelaciones tienen el mismo nombre: Acrux, que se refiere a la estrella Alfa de la Cruz, y "alfa" significa que esa estrella es la más brillante de la constelación. La estrella Acrux de Cruz del Norte (la constelación del Cisne) también es llamada Deneb.

La constelación de la Cruz del Sur es la más pequeña de las 88 del cielo espacial que rodea al planeta Tierra, es decir que la región en la que ha sido incluida por las personas encargadas de establecer las fronteras de las constelaciones es la más pequeña de todas.

Los astros (la Luna, demás planetas, estrellas y constelaciones) son las únicas señales naturales y fiables para la determinación de las fechas en que ocurrieron ciertos acontecimientos en la Historia de la Humanidad en el planeta Tierra, astro básico a modo de Planetario natural flotante en el cielo (espacial) y desde el cual vemos a los demás astros. Y no sólo para el conocimiento de esas fechas sino de los propios astros, empezando por la llamada "Madre Tierra" y sus movimientos y ciclos tan fundamentales en nuestras vidas o siguiendo por la Luna o el Sol, fuente de energía.

Dos de esos acontecimientos registrados en los anales de la Historia (ciertos para unas personas y falsos para otras) fueron el nacimiento y la crucifixión/muerte de Jesús. Las fuentes originales de la historia de Jesús son los cuatro evangelios, más o menos manipulados pero nunca lo suficiente, pues ciertamente los evangelistas narran ambos momentos haciendo referencia a astros del cielo, y entre el suelo de la Tierra y el cielo (el mismo en el que está el planeta Tierra) está la Humanidad (mujer y hombre). Por tanto, observar los registros escritos y al mismo tiempo el firmamento es el método para deducir fechas, pero no sólo eso. Eso sí, necesitando el tiempo suficiente como para desarrollar la ciencia astronómica básica (como movimientos y velocidades del planeta y demás planetas) y la tecnología necesarias para investigarlo y deducir, como un telescopio (de Galileo), o un ordenador y programas de astronomía.

Mateo habla de unos magos que vieron una estrella que interpretaron como señal del nacimiento del que ellos creían que era el rey de los judíos y el mesías. Y Lucas habla de que en la crucifixión intervino la luna, pues según él ocurrió un eclipse del sol (Lucas 23:45). El 24 de noviembre del año 29 hubo un eclipse en Jerusalén al mediodía con el Sol ocultado por la Luna justo 4 grados por encima del punto del Centro galáctico, por tanto en plena franja de la Vía Láctea.

Sin duda que el símbolo más asociado a la figura de Jesús (y al concepto "cristo" como referencia de una supuesta realidad espiritual) es la cruz, elemento que interviene en su crucifixión y muerte junto a astros (según Lucas) como la Luna eclipsando al Sol. ¿Y en el nacimiento? Mateo habla de los magos que ven "su estrella", no necesariamente "interpretable" en sentido literal sino alegórico, como por ejemplo un grupo de estrellas que formen la figura del símbolo que luego sería asociado por la tradición al personaje: la cruz, quizá "la estrella" o "signo del mesías" que habrían interpretado los magos que Mateo cuenta.

En el firmamento tal como lo vemos desde la Tierra podemos distinguir una constelación con forma típica de cruz cristiana. Está en el hemisferio sur celeste y es la Cruz del Sur. Jerusalén está a 32º al norte del ecuador y por eso actualmente desde esa latitud del planeta no se puede ver la Cruz del Sur, pero debido a la inclinación del planeta y su movimiento de bamboleo y precesión, sí se podía ver hace 2000 años desde esa latitud norte durante las noches de fin y comienzo del año.

Se ha determinado que María dio a luz 7 años antes de lo establecido por la propia autoridad eclesiástica en el año 525 (533 desde el nacimiento de Jesús). Algunas ediciones de la Biblia así lo reflejan en las tablas cronológicas de sus apéndices, como la de Ediciones Paulinas, aprobada por la CEE o Conferencia Episcopal Española. Es decir que también los teólogos católicos lo reconocen así. Así, el 2010 según la Iglesia es el año 2017 desde el nacimiento de Jesús. O asímismo el año de fecha de edición de las propias biblia también es 7 años más contando desde el nacimiento de Jesús.

En el año -7 (746 de Roma), el 28 de febrero ocurrió una congregación de planetas en torno al Sol en Piscis: Júpiter, Urano y Saturno con la Luna en fase nueva. También Venus y Mercurio a ambos lados. Y Marte detrás de la Tierra! Es decir, a escala del Sistema planetario se dio una alineación Urano, Saturno, Júpiter, Sol, Luna, Tierra y Marte (si no contamos a Venus, ligeramente separado, ni a Mercurio un poco más alejado). Actualmente, debido a la traslación del Sol(sistema planetario) en torno a su centro respectivo, esa misma situación del Sol en Piscis ocurre el 25 de marzo, 1 semana antes de que la sociedad católica
conmemore la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Esa misma noche del 28 de febrero, a las 23 horas, podía verse la Cruz del Sur erguida sobre el horizonte en dirección sur, que es hacia donde viaja un viajero desde Jerusalén a Belén (pues Belén está justo al sur de Jerusalén, a unos 10 kilómetros) y Mateo cuenta que la estrella que veían los magos iba delante de ellos.


Esto sólo es un modelo hipotético reconstruido a partir de unos datos del evangelio de Mateo. Esa no sería la fecha de nacimiento de Jesús, sino una posible fecha del viaje de los magos a Belén y una posible explicación de la popular "estrella de Belén" contando con las estrellas, como la constelación de la Cruz del Sur. 15 días atrás (13 de febrero), la Cruz del Sur (erguida) se veía desde Jerusalén y Belén justo en la medianoche en el mismo punto y dirección sur.

ENTRE DOS CENTROS...


DE CINTURA A CINTURÓN
La Madre Tierra señala con su ecuador al Cinturón de Orión

La Nave Tierra pasa entre Orión y el Sol cada 19 de diciembre,
y entre el Sol y el Centro de la Galaxia cada 19 de Junio.

L

NIÑ@ universalma
No porque se detenga el reloj se detiene el tiempo.
No porque el reloj funcione avanza el tiempo.

--
virgilio

cristianización de las fiestas del solsticio de invierno

FIESTA DE NAVIDAD ??

La cristianización de las fiestas del solsticio de invierno


  El nacimiento de Jesús que relata Mateo es el corazón del ciclo festivo del solsticio de invierno, que se extiende hasta el 5 de enero. Cada año se representa la misma escena familiar: la estrella que guió a los magos de Oriente hasta el pesebre, la Virgen y el niño Jesús. Son imágenes inspiradas en El Evangelio según Mateo, que preceden a la Huida a Egipto y a la matanza de los inocentes. Pero pocos advierten que este relato encierra una historia oculta y un misterio fascinante.

Para muchos autores se trata de una "leyenda" sin contenido histórico. Las estrellas no se mueven. Tampoco existe mención de una matanza de niños en otras fuentes. Sólo Mateo narra estos hechos. Por tanto, su conclusión es que éste inventó un suceso milagroso para rodear el nacimiento del Mesías cristiano de grandes prodigios en el Cielo y en la Tierra. El resultado habría sido el mito de la Natividad, completado entre los siglos II y IV por apócrifos como el Pseudo-Mateo.



La Navidad es una festividad celebrada por millones de cristianos en todo el mundo (y por no cristianos también), que está llena de simbología PAGANA, empezando por el motivo mismo de su celebración, esto es, el nacimiento de Cristo. En el Evangelio de Lucas, 2,8, dice textualmente: "Había en la misma comarca unos pastores, que dormían al raso y vigilaban por turno durante la noche su rebaño", refiriéndose al momento exacto del nacimiento de Jesús. Ahora bien, el clima de la zona de Belén es continental, lo cual quiere decir que de noviembre a marzo llueve a menudo, suele nevar, y las temperaturas son muy bajas, por lo que los pastores no podrían permanecer al raso, ni siquiera alrededor de una hoguera, y muy probablemente, las ovejas tampoco. Aún hoy en día, los pastores y sus ovejas pasan el invierno bajo techo, y es en primavera y verano cuando llevan a las ovejas a pastar al campo. Así pues, el nacimiento de Jesús tendría lugar entre los meses de Abril y Octubre. Entonces, ¿por qué lo celebramos el 24 de Diciembre?...

 Esta fecha fue establecida en el Concilio de Nicea, que se reunió el 20 de Mayo del año 325 convocado por el Emperador romano Constantino. El Papa no asistió a este Concilio, pues era demasiado anciano. Fue el primer Concilio, el único no convocado por religiosos. Constantino era un adorador del Sol Invictus (Sol Invicto), que aparentemente se convirtió al cristianismo. Tras unificar el Imperio y establecer una ley común, se propuso que todo el Imperio tuviese una religión común, siguiendo el modelo imperial. Ni que decir tiene que la influencia de Constantino en el Concilio de Nicea fue importantísima, ya que tenía derecho de intervención como uno más. Los aproximadamente 300 obispos allí reunidos habían sido perseguidos y torturados por el mismo emperador que ahora corría con sus gastos y se llamaba a si mismo el "obispo de los de afuera" de la Iglesia.

En ese Concilio se muchas tradiciones paganas fueron asimiladas al Cristianismo, con el propósito de favorecer su expansión.
  • El 24 de Diciembre correspondía al solsticio de invierno (actualmente tiene lugar el 21 o 22 de Diciembre). Esta fecha era sagrada, correspondía al triunfo del Sol sobre la oscuridad, es el día con la noche más larga, a partir del cual (25 de Diciembre), los días empiezan a ser más largos. Es por eso que se celebraba este día como el del nacimiento del dios solar invicto, desde la más remota antigüedad. Este dios solar no es otro que Lucifer, con sus diversos nombres. Así, han nacido el 24 de Diciembre Horus en Egipto, Apolo en Roma, Helios o Dionisio en Grecia, Mitra en Persia, Huitzilopochtli entre los Méxicas, Frey en Escandinavia, Attis en Frigia, Krishna y Buda en la India, Bochica en Colombia, Kukulká entre los Mayas, Quetzalcoatl entre los Aztecas, Viracocha entre los Incas, Dumuzi en Arabia, Tamuz en Siria, etc. Asociadas a estos natalicios tenemos las fiestas de Brumalia o nacimiento del romano Apolo, Yalda para el persa Mitra, y muchas otras.
  • En las semanas previas a Navidad, se celebran banquetes multitudinarios, en los que nos reunimos con los compañeros de trabajo, de estudio, amigos, del coro, del gimnasio, de la asociación, etc. Son banquetes sectoriales, de hermandad, tan diversos como actividades realicemos. Se trata de comilonas que suelen ir seguidas de una fiesta, en la que se come, se bebe, se canta, se baila y se bromea demasiado. Esta costumbre se corresponde al Saturnal o Saturnalia romana, una festividad en honor de Saturno que se celebraba del 19 al 24 de Diciembre con banquetes y bulliciosas diversiones, se hacían loterías, se intercambiaban regalos, las escuelas y los tribunales cerraban, los negocios y guerras se posponían, era tiempo de paz y los esclavos eran liberados temporalmente. La Saturnalia ya se celebraba mucho antes de la fundación de Roma. Saturno, llamado por los griegos Cronos, por los fenicios Baal, por los asirios Moloc, por los caldeos Sakkut, por los etruscos Satre, y por los cristianos Satanás, es hijo del dios del Cielo, derrocó a su padre, se casó con Cibeles y devoró a sus hijos. Su culto incluía el sacrificio de niños. De las Saturnalias, cuyo origen más remoto lo encontramos en el Antiguo Egipto, provienen los banquetes, los villancicos, la lotería de Navidad, las cestas, el intercambio de regalos, las bromas de los Santos Inocentes, las vacaciones navideñas. Los brindis remiten a Dionisio o Baco, y se hacen en su honor. Los dulces navideños constituyen ofrendas alimentarias al dios solar. Originalmente, en el roscón de reyes se incluía la figura de un hada relacionada con el mundo de los muertos y era un amuleto protector de desgracias. Los romanos cambiaron el hada por un haba, y el que la encontraba se convertía en rey por un día.
  • La iluminación navideña tiene un origen pagano, en el que se ponían velas y luminarias fuera y dentro de las casa y en los caminos para celebrar el resurgir de la luz y simbolizar el nacimiento del dios solar. Los adornos del árbol de Navidad tienen su origen en la fiesta noreuropea de Yule, en la cual se adornaban los troncos con cintas y ramas y se les prendía fuego para adorar al dios Sol. Los wiccanos siguen celebrando esta fiesta quemando un gran tronco ritual y conservando sus cenizas. También los antiguos germanos adornaban un roble gigantesco con papeles, frutas, trozos de vidrio y antorchas, para representar el sol, la luna y las estrellas para honrar el nacimiento de Frey y que los espíritus retornaran en primavera. El roble fue sustituido por un abeto por la forma triangular de éste, ya que el triángulo o la pirámide constituyen un portal de entrada para los espíritus demoníacos de otras dimensiones. En su cúspide se pone una estrella de cinco puntas, es decir, un pentagrama, uno de los más poderosos signos mágicos de atracción diabólica. Las bolas empezaron a usarse hace doscientos años, con la finalidad de ahuyentar el mal de ojo, ya que su superficie actúa como la de un espejo (los espejos son usados con fines mágicos desde la más remota antigüedad).
  • Papa Noel mezcla las leyendas del San Nicolás con el espíritu de la Navidad medieval, aunque su origen está en el Dios nórdico Odín y representa a Satanás. La concepción del anciano de larga barba blanca y vestido de rojo procede de la imagen que tenía el obispo San Nicolás al salir de la cárcel en la que estuvo largo años por mandato del emperador Constantino. El espíritu de la Navidad vestía de verde. La empresa illuminati Coca-Cola le confirió su aspecto actual en el siglo XIX y lo popularizó por todo el mundo. Actualmente, los miembros de la hermandad blanca y los adoradores de los maestros ascendidos el día del solsticio de invierno cuelgan estrellas de cinco puntas de las ventanas y hacen una invocación al espíritu de la Navidad. Los que tienen un grado alto de iniciación saben que están invocando a Odín o Wotan, otro nombre de Lucifer, el cual viajaba en un trineo tirado por renos y se llevaba en un saco a los niños que se portaban mal.
  • La estrella que anuncia el nacimiento está presente en muchas de las historias sobre el nacimiento de estos dioses solares, así como la virginidad de sus madres.  
  • Sin embargo, la estrella que tanto ha dado que hablar sirvió de guía a todas las culturas antiguas, como un auténtico faro celeste. Era Sirio, la estrella-perro (guía) de la constelación de Orión. En los días de Jesús, los sabeos mandeanos rindieron culto a «la Estrella-guía». Al parecer, Juan el Bautista fue un mandeo. Y la conexión de esta corriente judía heterodoxa con Egipto era estrecha: peregrinaban a Giza, creían que las tres pirámides de dicha meseta eran las tumbas de sus profetas Set e Idris (Enoch) y reivindicaban una religión adámica de la cual había sido seguidor Abraham, el primer antepasado de Jesús en la genealogía de éste que recoge Mateo. Y ciertamente, la «Estrella-guía» de los mandeos (Sirio), se movía: su ascenso en el Cielo precedía a Orión, cuyo cinturón tachonaban tres astros rutilantes: tres magos que peregrinaban en el firmamento de Oriente. Las pirámides de Giza habían sido concebidas por los antiguos egipcios como un reflejo de estos tres astros del cinturón de Orión sobre la Tierra.
  • En esta cultura, Orión era Osiris, el dios muerto y resucitado por su esposa Isis, identificada con Sirio. Como para ellos Escorpio era el falo del Osiris celeste y dicha constelación se ocultaba cuando se levantaban Sirio y Orión, la procreación del dios hijo Horus se había consumado sin intervención del sexo de Osiris, devorado por un pez. El milagro se repetía todos los años y su signo era la inundación del Nilo, el reflejo en la Tierra de la Vía Láctea. La conexión egipcia de la Navidad cristiana aparece en Mateo desde el principio. La genealogía de Jesús se compone de 3 tramos de 14 generaciones cada uno. Y Mateo añade algo obvio: si sumamos el segundo tramo de 14 al primero obtenemos 28 y, añadiendo el tercero, hacen un total de 42. Los tres números son claves del mito de Osiris, que en el año 28 de su reinado fue asesinado y mutilado en 14 trozos por su hermano Seth. Después, el dios fue resucitado por su esposa Isis, asistida por el dios Thot, que había compendiado la suma de la sabiduría divina revelada a los antiguos egipcios en 42 libros secretos (el total que suman las generaciones en Mateo). Con este simbolismo, éste nos señala la pista egipcia, precisamente el país hacia donde se dirige la Sagrada Familia después de la Adoración de los Magos.  En su genealogía Mateo incluye a 5 mujeres. ¿Por qué sólo 5 entre 42 posibles? La respuesta es fácil. La estrella de 5 puntas representaba el dominio estelar y el número sagrado de Horus, símbolo de sus ojos y de su linaje divino: el Sol paterno (3) y la Luna materna (2). Y otro indicio de que la Estrella de Belén era Sirio, representada como estrella de 5 puntas en la cultura del Nilo y por los iniciados. El número 5 y su figura geométrica asociada (pentágono), que dio lugar al Pentagrama –estrella de cinco puntas inscrita en el círculo–, tenía un profundo significado místico. Por el hecho de unir al primer par (2, número femenino) y al primer impar (3, masculino) era considerado un símbolo nupcial. Así lo interpretaban también los pitagóricos griegos, entre quienes fue un signo de reconocimiento entre iniciados, como la imagen del pez para los primeros cristianos, evocadora del pez que devoró el falo de Osiris y también del misterioso pez-profeta, hermano de Horus, en una variante del mito egipcio que transmite Plutarco, en la cual este dios hijo se autoengendra en Edfu. Como el pez (Piscis), también el 5 tenía resonancias astronómicas entre los griegos, porque se asociaba a los cinco planetas conocidos y especialmente a Venus, antigua diosa madre.
  • Mateo nos transmite así la naturaleza divina de Jesús desde su nacimiento: el cumplimiento de una promesa revelada a todas las culturas desde la noche de los tiempos. El Hijo de Dios había encarnado aquella noche que conmemora la Navidad. La Estrella-guía Sirio condujo a los magos celestes del cinturón de Orión. Al iluminar el pesebre, éstos derramaron la gracia de Dios sobre el niño: incienso (santidad), mirra (sabiduría y resurrección) y oro (realeza). Ni la Estrella-guía ni los magos faltaron en aquel establo. Esta conexión egipcia está bien documentada. En sus Anales, el historiador romano Cornelio Tácito –que fue miembro experto de una comisión imperial para asuntos religiosos–, afirma que los judíos formaban «una sola superstición con los egipcios». Tácito se refería a los primeros cristianos, que se consideraron judíos hasta su separación de la sinagoga, consumada bajo Nerón.
  • La representación del pesebre también tiene un origen egipcio. En el solsticio de invierno, los sacerdotes de Isis sacaban del santuario la imagen de Horus en forma de recién nacido, con cabello dorado, el disco solar en forma de nimbo sobre su cabeza y en brazos de su madre Isis, para exponerla a la adoración pública de las masas y llevarla en procesión. Los Reyes Magos ya aparecen en Egipto, adorando al niño Horus.  En un principio, se los representó en la tradición cristiana como astrólogos que profesaban el culto a Mitra. El intercambio de regalos se lleva a cabo desde el Neolítico, coincidiendo con el solsticio de invierno debía estrenarse algo, como símbolo del nacimiento del Sol. Cada regalo era ofrecido a cambio de otro pues si no era así, la persona sufriría todo tipo de males enviados mágicamente.Así pues, en el periodo navideño estamos celebrando una gran fiesta de un mes de duración en que rendimos culto a Satanás y Lucifer mientras que engañados por el Diablo y sus secuaces, pensamos que celebramos la fiesta del nacimiento de Jesús.



La historia secreta de los Reyes Magos

Hay pocas fiestas más entrañables que la de los Reyes Magos, esa fecha del 6 de enero en la que los niños de costumbre católica dejan los zapatos preparados para que los mágicos monarcas depositen en ellos sus regalos con nocturnidad y sigilo. Se conmemora así la tradicional llegada a Belén, desde lejanas tierras de Oriente, de los consabidos reyes Melchor, Gaspar y Baltasar, que acudieron siguiendo la guía de una estrella para adorar al recién nacido rey de los judíos, y agasajarlo con sus ofrendas de oro, incienso y mirra. Pero, ¿de verdad eran reyes? ¿Qué quiere decir que eran magos? ¿De dónde venían? ¿Cuántos eran y cómo se llamaban en realidad?¿Dónde está el nacido rey de los judíos? La verdad es que son poquísimos los datos que se tienen de estos regios personajes.

La primera referencia aparece en el Evangelio de Mateo, el único autor de los llamados sinópticos que los cita, ya que los otros dos, Marcos y Lucas, ni siquiera los mencionan.
El texto dice así: "Unos magos vinieron de Oriente a Jerusalén, preguntando: '¿Dónde está el nacido rey de los judíos? Porque vimos en Oriente su estrella y hemos venido con el fin de adorarle". El rey Herodes, al que iba dirigida la pregunta, los encaminó hacia Belén, rogándoles que se informaran bien sobre ese recién nacido para darle posterior detalle del asunto. En el ejemplar del Nuevo Testamento que consultamos, versión del padre José Miguel Petisco  (Madrid,1953), una nota a pie de texto aclara con indignación: "El hipócrita pretendía conocer el paradero de Jesús para degollarle". Así orientados, y guiados siempre por la estrella, los magos llegaron a Belén y adoraron al Niño, ofreciéndole los ya conocidos presentes…

Parece increíble, pero este escueto texto de Mateo, redactado en torno al año 50 d. de C. –y en el que aparecen por primera vez la figura de los Magos–, es todo lo que hay para sostener la gran historia de los mismos. Y, como hemos visto, el evangelista nada dice de que sean reyes, ni de que sean tres, ni de cuáles eran sus nombres. De la iconografía hoy habitual para recrear la Adoración de los Reyes Magos, en Mateo solo aparece su condición de magos, la estrella, el lejano y nebuloso Oriente como punto de partida de su viaje y los consabidos regalos de oro, incienso y mirra. Y ya está. Todo lo demás que hoy damos por cierto sobre estos enigmáticos personajes –y que escenificamos pacientemente cada Navidad en nuestro doméstico Portal de Belén con monarcas a caballo, pajes de vistosos atuendos y camellos cargados de presentes–, es una elaboración literaria posterior, acuñada en textos apócrifos y en tradiciones culturales muy dispares.

Una leyenda que se va tejiendo con enorme éxito, sobre todo entre los siglos IV y IX, mezclando creencias mazdeístas, mitraicas, gnósticas, judaicas y cristianas, plasmada en textos como el Protoevangelio de Santiago, el Evangelio de Pseudo-Mateo, el Evangelio Árabe de la Infancia, el Libro de la Caverna de los Tesoros y muchos otros. Una historia a la que la Iglesia romana nunca ha dado cobijo entre sus libros canónicos.

El problema de ser mago

Lo que para el evangelista Mateo no había duda era que los misteriosos personajes eran magos, ya que así lo dice expresamente. Y eso generó no pocos problemas a la iglesia incipiente, ya que mago, en aquella época, era un término que se aplicaba a un amplio espectro de gente, desde el farsante vendedor de pócimas "curalotodo" a los sabios astrólogos caldeos, pasando, entre otros, por los sacerdotes de culto mazdeista y por los taumaturgos gnósticos de Alejandría. Como reconoce el fraile dominico Santiago de la Vorágine en su obra 'La Leyenda Dorada', escrita hacia el año 1264, "La palabra 'mago' significa tres cosas diferentes: ilusionista, hechicero maléfico y sabio".

En cualquier caso, engañabobos de feria, adoradores de divinidades paganas, brujos o herejes. Malas compañías para el recién nacido descendiente del rey David. Sin embargo, en el Antiguo Testamento se habla de poderosos personajes que acuden presurosos a postrarse a los pies del nuevo rey de los judíos. En el primer texto se dice: "Los reyes de Tarsis y las islas traerán tributo. Los reyes de Sabá y de Seba pagarán impuestos; todos los reyes se postrarán ante él, le servirán todas las naciones", (Salmos, 10-11, 15). Y en el segundo: "Un sinfín de camellos te cubrirá, jóvenes dromedarios de Madián y Efá. Todos ellos de Sabá vienen portadores de oro y de incienso y pregonando alabanzas a Yahvéh", (Isaías, 60, 6).

En estos textos proféticos se alude a quienes se postrarán ante el nuevo rey pero, curiosamente, no se dice que sean magos como afirma Mateo ni hay palabra alguna que los relacione con el sacerdocio o la taumaturgia. Antes al contrario, los presenta como reyes poderosos procedentes de países llenos de riquezas, entre ellos el portentoso reino de Saba, situado en la llamada Arabia felix y cuya reina enamoró a Salomón. Se trata, sin duda, de un precedente importante al que se agarraron los primeros padres de la Iglesia para quitarse de encima el incómodo asunto de los "magos" convirtiéndolos en reyes.

O, todavía mejor, en "Reyes Magos", seres que reunían en su persona la máxima autoridad en lo terrenal y en lo espiritual, como el mismo rey David. A finales del siglo V, Cesario de Arles defendía ya esta postura afirmando que los "magos" eran también reyes, fundando así la tradición occidental de los Reyes Magos. Además, se entiende que son magos en la acepción más salvable, aquella que los interpreta como sabios que, aunque paganos, son capaces de reconocer los signos de la divinidad del recién nacido. Sin embargo, es en una versión siria del Evangelio árabe de la infancia (sig.VI) donde por primera vez se dice que los estos son a la vez "príncipes".

En este texto, al nacer Jesús un ángel es enviado como mensajero a Persia, donde se celebra la buena nueva con asistencia de los "magos", que eran adoradores del fuego y de las estrellas. Entonces aparece en el firmamento una radiante estrella, que consideran señal definitiva de que ha nacido "el Rey de los Reyes, el Dios de los Dioses, la Luz de las Luces". Y tres príncipes, hijos del rey de Persia, que a la vez son magos, emprenden el viaje guiados por el ángel y acompañados por un séquito de nueve hombres. Uno de ellos lleva como ofrenda tres libras de oro, otro tres libras de mirra y el último la misma cantidad de incienso. Visten lujosas ropas de ceremonia y lucen tiara en la cabeza. Bien, parece que ya tenemos encarrilado el asunto, ¿verdad? Pues no, ya que ésta no es más que una de las innumerables versiones que existen sobre el tema, aportando cada una un sin fin de variantes.

Hasta 'doce' Reyes Magos

"De Oriente salen tres reyes/todos tres en compañía/a adorar al Niño Dios/que en Belén nacido había", canta un clásico villancico. Pero, ¿eran tres los Reyes Magos? El asunto de cuántos fueron los monarcas que se postraron a los pies del Niño Dios en el Portal de Belén es una fuente de inesperadas sorpresas, algo más parecido a una adivinanza irresoluble que a una certeza. La tradición occidental, en general, defendió que eran tres con el sencillo argumento de que, siendo el mismo número los regalos que portaban en la narración evangélica de Mateo –oro, incienso y mirra–, lo normal es que fueran también tres los portadores. Así lo afirmaba Orígenes en el siglo III, entre otros autores.

Sin embargo, en las tempranas representaciones de la Adoración de los Magos existentes en las catacumbas romanas, el número es variable. Por ejemplo, en la de los santos Pedro y Marcelino sólo aparecen dos, mientras que en la de Domitila son cuatro los monarcas que se inclinan a los pies de la Virgen con el Niño. Esto indica la confusión y el entrecruce de leyendas sobre este acontecimiento que existía en los primeros siglos del cristianismo, aunque muchos estudiosos justifican su número variable por las necesidades de espacio y simetría de los autores de las pinturas.

Aunque así fuera, quiere decirse que, en aquellos siglos, el número de los Reyes Magos era por lo menos tan impreciso que quedaba sujeto a la voluntad de los artistas que los representaban. Sea como fuere, los textos apócrifos que han ido tramando la historia de estos mágicos soberanos ofrecen posibilidades para todos los gustos en cuanto a su número y sus nombres. En el "Pseudo Mateo" no se indica expresamente cuántos eran. Para la tradición siria, los magos son doce, procedentes de las tierras de Syr, y todos llevan nombres persas. No obstante, en el 'Evangelio Árabe de la Infancia', dependiendo de la versión que se consulte, su número es de tres, de diez o de doce. En el 'Libro de la Caverna de los Tesoros' vuelven a ser tres, reconocidos como caldeos, que son presentados así: Hormizd de Makhodzi, rey de los persas; Jazdegerd, rey de Sabá, y Peroz, rey de Seba.

En el Evangelio armenio de la infancia también son tres, pero distintos, ya que se trata de Melkon, rey de los persas; Gaspar, rey de los indios, y Balthasar, rey de los árabes. Además, los armenios son mucho más rumbosos con el asunto de los regalos. Melkon lleva como presentes mirra, aloe, muselina, púrpura, piezas de lino y "los libros escritos y sellados por las manos de Dios", que no es poco. Gaspar lleva nardo, mirra, canela, cinamomo, incienso y otros perfumes. Y Balthasar, oro, plata, zafiros, piedras preciosas y perlas. Para acompañar tanta riqueza, se rodean de un séquito que no desmerece: doce capitanes con un cortejo de doce mil jinetes. Los nombres citados en este texto suenan ya parecidos a los que conocemos en la actualidad, pero habrá que esperar hasta el siglo IX para que Agnello de Rávena los acuñe definitivamente, en su 'Liber pontificalis Ecclesiae Ravennati', como Melchior, Caspar y Balthasar.

Oro, incienso y mirra

Otro texto, el 'Excerptiones Patrum', atribuido sin mucha fe al Venerable Beda y escrito en una fecha imprecisa entre el siglo VIII y el XII, nos dará la mejor y más razonada descripción de su aspecto. El Rey de más edad es Melchor, con cabellos y barba largos y canosos, que viste una túnica de color jacinto y capa naranja. A él le corresponde regalar el oro, que es presente adecuado para ofrecer al Señor en tanto que rey. El siguiente es Gaspar, joven, bello e imberbe, luciendo túnica naranja y capa roja, que regala el incienso, obsequio adecuado para el Señor en cuanto Dios. Y el último es Balthasar, de tez oscura, que lleva túnica roja y capa blanca jaspeada. Su presente es la mirra, ofrenda adecuada para el Señor en cuanto hombre. Y así quedan establecidos en Occidente su número, sus nombres y el sentido de sus presentes que señalan las cualidades de Cristo como rey, como Dios y como hombre.

Claro que hay otras interpretaciones sobre el significado de las ofrendas, como ésta que nos propone el ya citado 'Santiago de la Vorágine': "…el oro, para regalar la pobreza de la Virgen; el incienso, para ahuyentar el mal olor del establo, y la mirra, para consolidar los miembros de la Criatura con la expulsión de todo mal de su vientre". Según el texto del "Pseudo Beda", los Magos representan a toda la humanidad al ser descendientes de las estirpes fundadas por los tres hijos de Noé, cada una de los cuales pobló un continente: la de Sem, Asia; la de Cam, África, y la de Japhet, Europa.

Hay otro detalle importante en su narración y es que, al indicar que Balthasar es de tez oscura, lo hace proceder de un continente concreto, África, y lo identifica con una raza específica, la camita. De manera que, gracias a esta descripción, el mago Balthasar se convertirá, con el paso del tiempo, en el rey negro de nuestro Belén.

Ahora sí que parece definitivamente resuelto el enigma, ¿verdad que sí? Pues tampoco. Dado que para muchos cada Mago representaba uno de los continentes conocidos, el descubrimiento de América inspiró a diversos autores la conveniencia de un cuarto Rey Mago, y como cuarteto los plasma el pintor Grao Vasco en el monasterio de Vizeu (Portugal), en una obra del siglo XVI. El último es un indio que refleja las características de los pueblos amazónicos, va armado de una larga azagaya y porta como presente una arqueta de madera cargada, se supone, de semillas de cacao. Esta variante de un cuarto Mago "americano" tuvo su relativo éxito y todavía se conserva en algunos lugares.

Las reliquias de los Reyes Magos

Lo más increíble de estos imprecisos Reyes Magos es que, a pesar de su escasa base existencial y su número tornadizo, existen sus reliquias corpóreas, que durante siglos se han contado entre las más famosas de la cristiandad. Su rocambolesca historia es la siguiente: Como siempre, fue la emperatriz Elena, madre del famoso Constantino y personaje al que se atribuye el descubrimiento de casi cualquier reliquia que exista, quien dio con sus cuerpos en alguna zona próxima a Palestina, trasladándolos a Constantinopla en el siglo IV. Eustorgio, obispo de Milán, se encargó de llevarlas a esta última ciudad pocos siglos después, en un viaje cargado de mágicas incidencias.
Transportados en una carreta tirada por dos vacas, sufrió el feroz ataque de un lobo que dio muerte a una de ellas, pero Eustorgio castigó al fiero cánido obligándolo a uncirse al yugo para sustituir en el tiro a la vaca exterminada.

Las reliquias permanecieron olvidadas en Milán hasta que, en 1162, el emperador del Sacro Imperio Romano Federico I, el famoso Barbarroja, conquistó la ciudad y su archicanciller, el arzobispo de Colonia Reinaldo de Dassel, "redescubrió" las mismas en la iglesia de Sant'Eustorgio. Como corresponde a la tradición occidental, eran tres y se mantenían en tan buen estado que sus cuerpos conservaban piel y cabellos. El objetivo de Reinaldo de Dassel era llevarlos a su sede arzobispal de Colonia, y así lo hizo en otro viaje preñado de aventuras que duró, según se dice, treinta días, y de cuyo itinerario dejó constancia en una carta dirigida a su punto de destino. Según ésta, pasó por Turín y por Moncenisio, y atravesó los territorios de Borgoña, Lorena y Renania.

Por supuesto, otras crónicas hablan de itinerarios distintos, pero el caso es que numerosas poblaciones de Italia, Francia, Alemania y Suiza reclaman orgullosas el honor de haber dado cobijo y sustento a la comitiva de las reliquias, y recuerdan el acontecimiento con lápidas conmemorativas y albergues que se denominan "A los Tres Reyes", "A las Tres Coronas", "A la Estrella", e incluso "Al morito", refiriéndose a ese mago "negro" que describiera el "Pseudo Beda". Incluso quedó un rastro de reliquias repartidas por las iglesias locales, como si el cortejo hubiese ido regalando a su paso fragmentos de los tres Magos.

La magia post-mortem de los Reyes Magos

Este despiece parece que no mermó en absoluto la cualidad milagrosa de los Reyes Magos, a los que los fieles atribuyeron de inmediato un gran poder curativo. De algo tenía que servir el que fueran magos. Con la experiencia de su viaje desde Oriente hasta Belén y tanta traslatio de sus reliquias de un lado para otro, se convirtieron rápidamente en protectores de los viajeros, como san Cristobal, y a ellos se acudía en demanda de ayuda antes de emprender el camino. Incluso se los consideró patronos del último viaje ya que, entre sus ofrendas, portaban mirra, una resina utilizada en la momificación de los cadáveres y que simbolizaba la inmortalidad, de manera que se les rezaba pidiendo una buena muerte. También se confeccionaban filacterias, breves textos escritos en papel con sus nombres y una oración, que se llevaban como talismanes para librarse de las jaquecas, la epilepsia, las fiebres y los hechizos.

Estas filacterias se consideraban verdaderos objetos consagrados, ya que se creía que habían estado en contacto con los cráneos de las veneradas reliquias. Pero tampoco era imprescindible este necrófilo contacto pues, según un manuscrito del siglo XIII conservado en París, para combatir la epilepsia bastaba con murmurar al oído del enfermo una jaculatoria con el nombre de los tres Reyes Magos y de sus regalos. El poder profiláctico de estos monarcas era tan grande que, en Alemania, llegado el día de la Epifanía, era costumbre escribir con yeso las iniciales de sus nombres, "C+M+B", en la puerta de las casas para que sus moradores quedaran protegidos contra demonios y sortilegios durante todo el año.

Los hijos de Melchor, Gaspar y Baltasar

Una leyenda tan exuberante en matices y diferencias no podía terminar así, sin más ni más, de manera que el asunto siguió creciendo y los Reyes Magos tuvieron descendencia. Fueron numerosas las familias europeas que, durante los siglos XIV a XVI, afirmaban descender de los famosos monarcas, incorporando a sus insignias heráldicas algún símbolo que lo reflejaba. Es el caso, por ejemplo, de los señores de Baux, linajudos nobles de la Provenza, que decían ser descendientes del rey Balthasar y lucían un blasón rojo con una estrella de plata de dieciséis puntas y estela de cometa.

Sin embargo, de todos los descendientes del mágico trío de monarcas, el más famoso fue, sin duda, el Preste Juan, rey cristiano de un fabuloso reino situado en los enigmáticos confines de Asia. La fantástica historia cuajó en el siglo XII cuando apareció una carta enviada por este poderoso soberano al emperador de Constantinopla Manuele Comneno, aunque luego surgieron otras misivas enviadas a Federico Barbarroja y al propio Papa Alejandro III. Al igual que los Reyes Magos de quien descendía, el Preste Juan era un Rex et Sacerdos, es decir, aunaba la autoridad espiritual y terrenal, y en sus cartas describía los seres maravillosos que poblaban su reino, como el inigualable unicornio y el veloz sagitario "que tiene forma humana de la cintura hacia arriba, y de caballo hacia abajo". ¿Leyenda? Quién sabe…



os' por la universalidad de la devoción que inspira.
Las luces del Belén
Una silenciosa guerra de religión ha dado forma a las fiestas tradicionales. El Árbol se enfrentó al pesebre, Santa Claus combatió contra los Magos y el acebo destronó al muérdago. Al embate cristiano contra el paganismo, se sumó la pugna entre católicos y protestantes, latinos y nórdicos, norteamericanos y europeos.

La representación del nacimiento de Jesús y la Adoración son casi tan antiguos como la Iglesia de Roma. Los primeros testimonios datan del siglo IV. En el siglo VII ya existía una recreación formal de la gruta de la Natividad en la basílica romana de Santa María la Mayor. Durante la Edad Media, esa tradición se consolidó en forma de dramas evocadores de la Natividad, escenificados en las Iglesias. En ocasión de la misa de Navidad solía representarse el episodio evangélico del nacimiento de Jesús con la participación del pueblo. Una madre con su hijo de pecho, o una doncella con un niño, recibían la visita de algunos pastores tan reales como la vida misma. A un vecino barbudo se le confiaba el papel de San José. El agraciado debía soportar el abucheo de todo el auditorio cuando pretendía tocar al niño.

Pero de aquellos primeros belenes vivientes y festivos nació un género teatral. En el siglo XII, el anónimo conocido como Auto de los Reyes Magos empezaba con un Gaspar maravillado ante la visión de la Estrella de Belén. Hoy esta pieza de probable origen catalán es una referencia obligada en la historia de la literatura mundial. La representación de un drama litúrgico de este género conmovió a San Francisco de Asís. Y en 1223, con la autorización del Papa Honorio III, este santo fabricó el primer belén navideño del que se tiene noticia en una gruta de la Toscana italiana: un niño Jesús esculpido en piedra, acostado en el pesebre, entre un buey y un asno vivos. Franciscanos y monjas clarisas lo difundieron por toda Italia y la aristocracia lo adoptó como costumbre.

El sentimiento popular
Sin embargo, a pesar de contar con el aval oficial del Papa el belén de San Francisco no se inspiraba sólo en el Evangelio canónico, sino también en apócrifos condenados por la propia Iglesia en el siglo IV, como el Pseudo- Mateo. Esto tiene un significado reseñable, porque indica que nació con vocación integradora, abierto a la religiosidad popular y al material dorado de la leyenda, generando así un ámbito de comunión alejado de la seriedad teológica y doctrinal.

El rey Carlos III traería esta moda desde Nápoles a España en el siglo XVIII. Su famoso Belén del Príncipe –una esmerada obra realizada por artistas valencianos a pedido del monarca– puede admirarse hoy en el Palacio Real. Entre las señas de identidad de esta representación de la Natividad destacan los animales. Al buey y al asno pronto se añadió el gallo, que asumió el papel del ave anunciadora del advenimiento de Cristo a todas las criaturas. Con los años, la imaginación popular fue agregando otros elementos característicos para recrear la vida cotidiana, dando realismo al nacimiento.

Desde este punto de vista, el detalle más curioso lo constituyen esas figuras de pastores o campesinos representadas en cuclillas y en el acto de defecar, conocidas como cagoner, caconi, caganceiros, cagoneras o cagones, según las regiones y países. Son imágenes que aparecen incluso en la sillería de la Catedral de Ciudad Rodrigo (Salamanca), en algunas fachadas de Iglesias del siglo XV y hasta en un magnífico relieve en mármol denominado La Virgen y la montaña de Montserrat, obra anónima del siglo XVII que se conserva en Valencia.

En el siglo XVI, la Reforma protestante se mostró hostil al belén, que hasta entonces gozaba de excelente salud en Alemania, cuna de uno de los primeros belenes históricos: el de Fussen. El rechazo protestante inspiró una reacción católica y movilizó a los jesuitas "la milicia de la Contrarreforma", que promovieron las asociaciones de "amigos del belén". El resultado de esta peculiar batalla fue su amplia difusión y democratización en los países católicos, donde se transformó en un escenario hogareño habitual en las casas de la burguesía durante el siglo XIX. En el siglo XX la costumbre se extendería a las clases medias acomodadas.

Sin duda, el término "belén" también contenía un simbolismo de profunda resonancia espiritual, ya que esta palabra significa "la casa del pan" y alude a Cristo como "pan que da la vida". Actualmente, este significado original de la Navidad se ha perdido para la gran mayoría y esta festividad cristiana ha llegado a homologarse con la tradición pagana de la Nochevieja y el Año Nuevo, pero en sus inicios mantuvo un vínculo estrecho con el sentimiento religioso popular.

Los sones navideños
Si el belén nacido en Italia aportó la imagen navideña más clásica en los países católicos, el villancico español se había anticipado a su introducción en la Península, creando la música más adecuada. Este género aparece ya en el siglo XV, como forma de acompañar la representación de los Autos de Navidad con una cantata en el interior de la propia iglesia, que originariamente fue monódica y más tarde derivó en polifónica, cuando al solista se sumó el coro. Probablemente, su origen consistió en adaptaciones de poemas profanos medievales de amor humano, reconvertidos en temas de "amor a lo divino".

Así lo sugiere su forma clásica –muy próxima a las estructuras medievales–, que consiste en un estribillo seguido de una estrofa y rematado por una coda que retoma el tema inicial. Ese el siglo XV, Gómez Manrique inició la tradición autóctona con una canción navideña. En los siglos de oro de las letras españolas, este género adquirió un enorme prestigio gracias a poetas de la talla de Lope de Vega y Luis de Góngora.

Su éxito fue clamoroso. Entre 1588 y 1605 se llegaron a publicar tres antologías de villancicos en España. Y antes de que acabara el siglo XVII la entrañable tradición desembarcaba en América. La fecha clave de este hito histórico se remonta al año 1689, cuando en la catedral de Puebla se cantó el primer villancico nacido en el Nuevo Mundo. Su autora fue la poetisa y mística mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, mujer de amplia cultura humanística, admiradora de la poesía de Góngora y uno de los talentos más destacados de la poesía hispanoamericana.

Árbol de Luz, Árbol de Vida
El Árbol navideño proviene de una tradición diferente. Símbolo universal como Árbol de la Vida desde antiguo, su conversión en un emblema navideño se produjo en los países nórdicos, donde existía una tradición pagana del Árbol de Luz (Lichterbaun).

En el ciclo artúrico y griálico, se prefigura su adopción por el cristianismo, cuando Parsifal –el caballero de corazón puro que llega a la corte de Arturo en Pentecostés– tiene la visión de un Árbol de Luz con el niño Jesús en su copa.

En Europa, su origen precristiano lo asociaba con el roble, árbol sagrado de los druidas, y también con otras especies veneradas por los pueblos autóctonos, como el pino.

Pero la Iglesia acabó por imponer el abeto, argumentando que su forma triangular era más apropiada a la Trinidad, del mismo modo que desplazó al muérdago –planta sagrada de la antigüedad, traída como un don por los dioses a la Tierra– en beneficio del acebo, o que prefirió la piña a la manzana como símbolo de inmortalidad.

Aunque esta última parecía idónea, porque al cortarla por la mitad sus semillas dibujan una estrella de cinco puntas evocadora de "la Estrella de Belén", estaba demasiado asociada con la iconografía de Venus –diosa del amor, famosa por su tendencia a incurrir en adulterio–, aparte de que también se había convertido en la fruta del Árbol del Conocimiento del Génesis en la imaginería popular, que la vinculaba con las ideas de tentación y pecado original.

En el siglo XVI, Martín Lutero adornó el abeto con velas, transformándolo en una representación del Árbol Cósmico.

En el siglo XVIII, los sopladores de vidrio de Bohemia impusieron las bolas de colores brillantes que han perdurado hasta el día de hoy como un emblema del cielo estrellado. En cualquier caso, el Árbol aporta elementos de notable interés. Por un lado, establece un vínculo con las tradiciones paganas en calidad de "Eje del mundo", símbolo del principio masculino que sirve de puente entre la Tierra y el Cielo. Su raíz se hunde en el "Ombligo del mundo", apuntando al centro de Gaia como matriz materna de la vida, y su copa se alza hacia el firmamento paterno, que tradicionalmente representa el ámbito celestial.

Por otro, la inclusión de la Estrella de Belén en la cima funde en un único emblema sagrado a todos los antiguos cultos estelares de egipcios, persas y babilónicos y les convierte en anunciadores del nacimiento del Mesías cristiano. Con el tiempo la vieja hostilidad ha desaparecido.

Hoy el Árbol y el belén conviven en pacífica armonía, como los Magos de Oriente y Santa Claus. Nuestras navidades se han convertido así en un escenario sincrético y hospitalario, acorde con una cultura planetaria y democrática.

En este nuevo ámbito, el antiguo culto del árbol integra numerosas tradiciones, como el que recoge la Festa del Pi catalana y mallorquina, una costumbre que también se observa en Francia –bûche de Nöel– y en otros países europeos. El tió catalán es el tronco de un pino talado para esa ocasión, quemado en el hogar, como símbolo del fuego solar que se pretende reavivar en el momento en el cual los días empiezan a alargarse y las noches a acortarse. En una oquedad del tronco se esconden golosinas y regalos, que salen a la luz por medio del apaleamiento del tió, como animados por una varita mágica. Pero las formas que adquiere este simbolismo del árbol y el fuego son enormemente variadas, incluso sin abandonar la Península Ibérica.

En todos los casos, es frecuente que a las cenizas del tronco o leños quemados se les atribuyan efectos mágicos y virtudes sanadoras variadas, según algunas creencias que, seguramente, se remontan a la noche de los tiempos.



¡Navidad, navidad...blanca Navidad!
¡Hip!, naridaaa, mmmhaaa, mmmca ¡Hip!

 Y la mayoría de la gente que celebra estas fiestas ni siquiera son creyentes, o olvidan el significado que el Cristianismo le quiso dar, por lo que la festividad pagana ha vuelto a resurgir de la manera más peligrosa, convirtiéndose en una fiesta del consumismo y el derroche, la gran fiesta del materialismo a ultranza.




--
virgilio